Kondogbia no es Thomas. Una obviedad tan grande que sirve como punto de partida para iniciar una comparativa entre los dos jugadores. El ghanés ha ido creciendo año a año hasta convertirse en el pivote titular del Atlético y el líder de su selección. Thomas se marcha al Arsenal por los 50 millones de su cláusula en el mejor momento de su carrera y después de una temporada 2019-20 en la que se convirtió en un jugador fundamental para Simeone, el tercero que más jugó de toda la plantilla y cuya baja contra el Leipzig en los cuartos de final de la Champions fue determinante.
En el caso de Kondogbia, su carrera ha tenido un guion diferente. Su llegada al Sevilla en el año 2012 con solo 19 años despertó el interés de todos los grandes clubes europeos, Real Madrid incluido. Un futbolista con un físico privilegiado, con buena salida de balón, mando y capacidad de romper líneas, algo que le llevó a entrar en las listas de la selección francesa. Sin embargo, tras su salida al Mónaco y posteriormente al Inter por 36 millones, no llegó a dar el salto de calidad esperado, hasta volver a LaLiga para enrolarse al Valencia con la sensación de no haber explotado todo su potencial. En el equipo che se ha establecido como el pivote titular durante sus tres temporadas en el club, aunque los problemas físicos le han pedido tener una máxima continuidad.
Pero, en las condiciones de mercado actuales, el de Kondogbia parece el perfil más similar a Thomas que puede encontrar el Atlético contando con que solo puede firmar jugadores de la competición española durante una prórroga que se extiende hasta el 5 de noviembre por la rescisión unilateral del contrato del ghanés. Si Campaña o Mikel Merino se van completamente de presupuesto, son dos jugadores con más vocación de generar fútbol ofensivo y juego entre líneas. Futbolistas más imaginativos, en el caso de Merino con una gran llegada y con capacidad de llevar el peso del ataque del equipo, pero que siempre juegan con un pivote que les escolte por detrás. Unas características que por otro lado no le vendrían nada mal al equipo.
En el caso de Kondogbia, sí que se adapta a una posición de ancla donde el Atlético solo cuenta con el recién llegado Torreira, ya que Saúl pierde relevancia cuando mayor exigencia con balón tenga y menor llegada, Koke está acostumbrado a jugar más cerca del área rival y Herrera no ha tenido una buena llegada al club. Además, Llorente, firmado para suplir a Rodrigo, se ha destapado como un explosivo interior derecho o un incisivo segundo delantero. En el Valencia, Kondogbia era el encargado de recuperar el balón, abarcar más campo y explotar su juego físico con Parejo a su lado como iniciador de los ataques.
Ciertas similitudes
Un puesto de pivote que guarda más relación con el de Thomas en su última etapa con Simeone. Y es que entre los dos hay ciertas similitudes, más allá de haber nacido en 1993 (27 años cada uno). Kondogbia y Thomas destacan por su poderío físico, su fuerza aérea (1,88 mide el francés por 1,85 el ghanés), trabajo en la recuperación, conducción con poderosa zancada y disparo desde larga distancia. Si acudimos a las estadísticas ofrecidas por Opta de la participación en la Liga 2019-20 de los dos, sobresalen en ciertos ámbitos similares. Hay que tener en cuenta que los problemas físicos de Kondogbia le llevaron a poder participar únicamente en 27 partidos, 21 de ellos como titular, para un total de 1.806 minutos. Thomas por su parte lo jugó casi todo (35 partidos, 29 de titular y 2.552 minutos).
El francés, nacionalizado centroafricano, completó 1.194 pases buenos, 44 por partido, con un 84,68% de acierto. 479 de ellos fueron en campo contrario, y consiguió un disparo cada 66,88 minutos (Kondogbia hizo un gol y una asistencia). El jugador del Valencia se midió en 351 duelos, una media de 13 por partido ganando el 56,41% de ellos. También destacó en la recuperación, con 204 robos (7,5 por partido). Con un regate bueno por encuentro (completando el 74% de sus intentos), su juego conllevó 287 posesiones perdidas (10,6 por partido).
Ciertas similitudes
Un puesto de pivote que guarda más relación con el de Thomas en su última etapa con Simeone. Y es que entre los dos hay ciertas similitudes, más allá de haber nacido en 1993 (27 años cada uno). Kondogbia y Thomas destacan por su poderío físico, su fuerza aérea (1,88 mide el francés por 1,85 el ghanés), trabajo en la recuperación, conducción con poderosa zancada y disparo desde larga distancia. Si acudimos a las estadísticas ofrecidas por Opta de la participación en la Liga 2019-20 de los dos, sobresalen en ciertos ámbitos similares. Hay que tener en cuenta que los problemas físicos de Kondogbia le llevaron a poder participar únicamente en 27 partidos, 21 de ellos como titular, para un total de 1.806 minutos. Thomas por su parte lo jugó casi todo (35 partidos, 29 de titular y 2.552 minutos).
El francés, nacionalizado centroafricano, completó 1.194 pases buenos, 44 por partido, con un 84,68% de acierto. 479 de ellos fueron en campo contrario, y consiguió un disparo cada 66,88 minutos (Kondogbia hizo un gol y una asistencia). El jugador del Valencia se midió en 351 duelos, una media de 13 por partido ganando el 56,41% de ellos. También destacó en la recuperación, con 204 robos (7,5 por partido). Con un regate bueno por encuentro (completando el 74% de sus intentos), su juego conllevó 287 posesiones perdidas (10,6 por partido).